Blog Ruiz Barroeta Consulting

Liderazgo empresarial del 2024, ¿transformación o declive?

Desde hace unos años, el Liderazgo empresarial y el mercado han cambiado de forma evidente, luego de que hace unos años, el orden mundial se vio sacudido por cambios estructurales a consecuencia de la última pandemia.

Se han transformado paradigmas en el ámbito de la actuación, los valores y las relaciones.

A diferencia de otras coyunturas que han trascendido a lo largo de la historia, el cambio producido por múltiples factores, dentro de los que se encuentra, la transformación tecnológica, la búsqueda de la sostenibilidad, la agilidad pero con efectividad de la toma de decisiones, han puesto de cabeza al liderazgo sobre todo de la pyme.

A veces nos cuesta entender lo que pasa, cómo debemos actuar y en el caso particular del liderazgo empresarial pareciera que aún más.

¿Entiende el liderazgo empresarial el modo en el que debe reaccionar y anticipar ante los constantes cambios?

Proactividad…

Esto sin hablar de la letanía eterna de contar con planes estratégicos y planes realmente monitorizados.

Responder a preguntas como

¿Qué tipo de presencia tenemos en el mercado, cómo nos relacionamos, estamos dando realmente lo que el cliente quiere?

¿Cómo esta nuestra reputación y la satisfacción del cliente?

¿El liderazgo empresarial tiene claridad de la necesidad de cambio?

En este post hablaremos del liderazgo empresarial y como se enfrenta al mercado.

Recordemos aspectos básicos…

¿Qué es el liderazgo empresarial?

Es la forma de influenciar por parte de una persona (líder) para que las personas trabajadoras de una organización (empresa), se motiven, comprometan con la cultura y valores, participen de forma activa, positiva, y con entusiasmo, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por la empresa en la Planificación.

El liderazgo empresarial es muy distinto a la dirección empresarial, ya que esta consiste en coordinar dirigir y velar por el cumplimiento del  trabajo en una organización cuya finalidad es alcanzar una serie de objetivos establecidos.

Hay muchas teorías acerca de como ejercer un buen liderazgo, métodos, etc. En este post no hablaremos de eso, para eso esta la literatura, y montones de páginas en internet.

Pero si daremos algunas pinceladas de esa relación entre liderazgo empresarial y mercado, la REALIDAD.

¿Puede estar en un sólo rol la dirección y el líder?

Pues la respuesta es: ¡que deberían!.

Y más en esta época, cuando tenemos a los millenials con cualidades y características muy específicas, cuando esta en boga la aplicación de modelos ágiles, cuando se habla de disrupción, distopia, etc. etc.

Si aún quedan líderes que no entiendan que el estilo de liderazgo debe cambiar ser abierto, participativo, flexible, trabajar por objetivos, motivar en vez de imponer, creo que hay un problema.

Es evidente, que para poder desempeñar con eficacia las tareas de dirección, la persona tiene que tener ciertas competencias que le permitan ser un líder en su labor diaria.

mapa-estratégico-liderazgo-empresarial

¿Entonces, cómo debe ser un ejecutor del liderazgo empresarial?

Un auténtico líder, es una persona que sabe escuchar, que habla de manera motivadora con las personas que tiene a su cargo y logra obtener el mayor rendimiento de estas.

Además, es reconocido por el grupo como guía o modelo, y su autoridad viene de los rasgos personales que le da la diferenciación del resto.

Logra generar cambios importantes en las personas que están bajo su mando, siendo un modelo según las necesidades que se tengan en cada circunstancia, y obteniendo el resultado al que se aspira y sobre todo el que se necesita.

Clave: Sin tener en cuenta las habilidades que implican las emociones, no se puede obtener el mejor rendimiento de cada persona.

Acciones básicas:

  • El liderazgo empresarial es ejercer esa habilidad, es una autoridad no forzada, e implica que seas capaz de obtener el resultado deseado de un grupo de personas.
  • Pero además, es un modo de influir, ya que implica que puedas hacer que las personas cambien o hagan una determinada acción.
  • Así, se pudiera indicar que el líder debe conjugar características que le permitan ejercer esa autoridad, sea por sus cualidades personales o profesionales.
  • El líder, en definitiva, tiene que ser capaz de que las personas que le siguen se superen constantemente en sus aspecto negativos y reforzando los positivos.
  • El liderazgo empresarial se considera un rasgo propio de una persona y como tal se percibe en las personas sin necesidad de adquirir ninguna habilidad.
  • La alta competitividad que existe en el mercado actual pone aún más de manifiesto la cualidad de influir en otros sin métodos de presión.

Es por esta razón que las organizaciones deben buscar personas que puedan ejercer esta competencia, que trabajen de manera cooperativa, que se impliquen en la tarea y coordine el trabajo de manera motivadora, obteniendo el máximo rendimiento .

Características que debe tener aquel que pretenda ejercer el liderazgo empresarial

CONFIANZA EN SÍ MISMO: Es una persona que tiene confianza en si mismo y conoce sus limitaciones.

POSITIVO: Son personas que generan actitudes positivas en sus actuaciones.

SERVICIAL: Se necesita una vocación de servir a un fin establecido.

OBJETIVOS CLAROS: Tiene los objetivos claros y sabe lo que espera de las personas que tiene a su cargo.

ENTUSIASTA: Debe ser capaz de implicar a las personas del equipo de manera que lo sigan con sus ideas.

COMUNICAR: Debe saber cómo comunicar al resto del equipo así como desarrollar comportamientos asertivos y empatía.

INTUICIÓN: Es necesario tener la sensibilidad necesaria para poder contar con la intuición y la capacidad de conocer a los demás.

APRENDER DE LA EXPERIENCIA: Los líderes son capaces de aprender de sus errores y utilizar su experiencia para mejorar.

EN APRENDIZAJE: Son personas que están en  continuo  aprendizaje  y crecimiento personal y profesional. Saben escuchar y aprenden de todas las situaciones.

EQUILIBRIO: Esta cualidad les aporta equilibrio intelectual, emocional y físico.

¿Conoces líderes que reúnan todas estas competencias?, puedes dejarme la respuesta en el comentario.

No me dedicaré en este post hablar de la teoría, que es mucha en torno a este tema del liderazgo, quiero dejar expuestos algún análisis que he hecho en las ultimas semanas, un poco a raíz de la situación y reacciones que se están viendo.

¿Qué tipo de liderazgo empresarial debería usarse hoy, en función del mercado donde este la empresa?

En la literatura, se observan diferentes tipos y estilos de liderazgo empresarial, aquí mencionare algunos, y cada uno que lea este post, sacará sus propias conclusiones de acuerdo a qué tipo de liderazgo es el que debe prevalecer hoy día.

  • Liderar siendo AUTORITARIO.

Se da en organizaciones donde las personas trabajadoras tienen poca libertad de actuación.

Se cree que cuando lideras así, las cosas se ejecutan con mayor rapidez.

¿Qué opinas?

  • Liderar siendo DEMOCRÁTICO, ABIERTO, FLEXIBLE

Se aplica cuando se les da mayor libertad a las personas trabajadoras, incitando a la colaboración y participación.

El líder se integra como un miembro más de equipo, las normas se determinan en grupo, se proponen distintas formas y procesos para alcanzar los objetivos.

¿Consideras que esta forma de liderar es propicia en so tiempo post pandemia?

  • Liderar buscando APLICAR CAMBIOS Y CONSOLIDARLOS

En este caso nos referimos a los líderes comprometidos con la organización y con el crecimiento de esta hacia su madurez.

Aportan estabilidad y poseen un claro sentido de la dirección  y  visión de las metas.

Garantizan la evolución de la organización y el crecimiento.

Son apropiados para los periodos en los que la empresa se ha creado y desea estabilizarse.

¿Será que personas flexibles que le gustan los cambios, no son reticentes son necesarios hoy día?

  • Liderar siendo ÁGILES

Se aplica con la habilidad de detectar las personas útiles en una organización y eliminar la estructura que no es necesaria. Están indicados para situaciones donde deben hacerse cambios rápidos, importantes, proyectos de ejecución definida, etc.

¿Estaremos en una situación de cambios rápidos?

  • Liderar buscando SER EXCELENTES

Cuando quieres liderar así, bajo un kaizen, y siempre viendo más allá, buscas siempre innovar y poner en marcha proyectos ambiciosos.

Se poseen la pasión y el carácter necesarios para emprender y materializar los sueños que otros consideran inalcanzables.

¿Será que vale la pena ponerse en modo líder excelente en este momento?

Talentos/competencias que consideramos necesarias para el liderazgo empresarial de hoy

Sin duda, ser líder en el mundo y tiempos de hoy, no es nada fácil, pero también es cierto que si estas en esa posición y aceptas seguir estando, debes ejercerla del modo correcto y en pro del bien común.

Por tanto, aquí dejo algunas competencias y talentos, que considero importantes tener; y si no las tienes, debes bucar la forma de conseguirlas y establecerlas.

 

liderazgo-empresarial

10 tendencias que se espera en el 2024

  • Adaptabilidad, antifragilidad y resiliencia:

Los nuevos líderes necesitan ser capaces de adaptarse a los cambios constantes y recuperarse (resiliencia) de los desafíos. Esto requiere una formación, evolución y crecimiento, así como una actitud positiva ante los retos y desafíos.

  • Pensamiento estratégico y visión a largo plazo:

Los líderes necesitan ser capaces de ver el panorama general y desarrollar estrategias que conduzcan al éxito a largo plazo. Para lograrlo, se requerirá alizar y comprender con claridad lo que el entorno pone en el camino las necesidades de los clientes y las capacidades de la empresa técnicas y blandas.

  • Inteligencia emocional y habilidades sociales:

Los líderes necesitan ser capaces de conectar con sus equipos y crear un entorno de trabajo positivo y productivo. Esto requiere una fuerte inteligencia emocional y habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la colaboración.

  • Pensamiento crítico y toma de decisiones informadas:

Los líderes necesitan ser capaces de tomar decisiones informadas en un entorno complejo y cambiante. Esto requiere una capacidad de análisis crítico y una comprensión de los datos y las tendencias.

  • Liderazgo ético y sostenible:

Los líderes necesitan ser capaces de guiar a sus organizaciones hacia un futuro más sostenible y ético. Esto requiere un compromiso con los valores y una visión de un mundo mejor.

Conclusiones

Todo está cambiando muy rápidamente, nuestras necesidades como clientes, nuestras emociones.

La adaptación de todos es inminente, muy difícil, nadie dice lo contrario, pero toca aceptar y seguir.

las tendencias del liderazgo empresarial en 2024 enfatizan la importancia de la adaptabilidad, el pensamiento estratégico, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo ético y sostenible, la comunicación eficaz, la escucha atenta, el ser un modelo a seguir, el ser un líder inspirador y la paciencia.

Los líderes que sean capaces de desarrollar estas habilidades y cualidades serán los que tengan más éxito en el futuro.

Para ello, los líderes necesitan estar dispuestos a aprender y crecer, y a estar abiertos a nuevas ideas. También necesitan ser capaces de crear un entorno de trabajo positivo y productivo, donde sus empleados se sientan apoyados y valorados.

Siguiendo estos consejos, los líderes pueden desarrollar las habilidades y cualidades necesarias para guiar a sus organizaciones hacia el éxito en el mundo empresarial actual.

Comparte este artículo en:

Estás leyendo:

Liderazgo-empresarial
Liderazgo empresarial del 2024, ¿transformación o declive?

Contenido

Otros artículos que te pueden interesar

Si te ha gustado este artículo, aquí tienes otros que pueden interesarte

Deja un comentario